Bienvenidos...!

Comparto este humilde trabajo, mi pasión es la información. Un pueblo informado está preparado para batallar en cualquier campo.

sábado, 27 de marzo de 2010

Reconocimiento a personalidades

HOMENAJE A DOS PROFESIONALES



DOS DESTACADOS PROFESIONALES DE LA EDUCACION SUPERIOR FUERON HOMENAJEADOS POR LA JUNTA MUNCIPAL DE CONCEPCION, LA CUAL LOS DECLARO HIJOS DILECTOS DE LA CIUDAD.
Se trata de los doctores Clarito Rojas Marín y Luis Gilberto Romero, rector y vice-rector, respectivamente,  de la Universidad Nacional de Concepción, quienes merecieron el reconocimiento de la corporación legislativa que los declaró hijos dilectos del municipio por haber  obtenido sus respectivos títulos de doctores en Gestión Educacional con alta distinción.
Los homenajeados son personas de cuna humilde, que lograron su ascenso a través de mucho sacrificio. Rojas Marín es oriundo de Loreto, donde alternó  la chacra con el estudio llegando a iniciarse en  la docencia  como docente rural. Luego pasó a ocupar otros cargos en Concepción y finalmente hasta llegar al rectorado de la Universidad Nacional de esta ciudad.
Romero es oriundo de Horqueta, es médico de profesión, pero su vocación hacía la docencia siempre lo llevó a las aulas de instituciones medias y universitarias. Actualmente ocupa el cargo de vice-rector en la universidad norteña.
Lic. Adolfina Ortíz de Peña, presidenta de la Junta Municipal, indicó que como justiciero homenaje los declaran hijos dilectos reconociendo el gran sacrificio realizado por ambas personalidades y su gran colaboración para lo que hoy en día es la Universidad Nacional de Concepción.
Los homenajeados agradecieron el gesto y comprometieron seguir adelante con mucho empeño por el bien de la educación superior.
A parte del título obtenido  por los dos profesionales homenajeados por la Junta Municipal, ambos han tenido activa participación en la creación y actual crecimiento de la Universidad Nacional de Concepción.

viernes, 26 de marzo de 2010

Apoyo americano

EMBAJADORA AMERICANA ENTREGO LIBROS

La embajadora americana, Liliana Ayalde, donó varios libros de lectura a tres instituciones educativas de Concepción.  La visita tuvo lugar el lunes y martes de esta semana.

La biblioteca de la Universidad Nacional de Concepción recibió 9 colecciones de libros de lectura en español de nivel universitario para alumnos y público en general.
Por su parte, las escuelas No. 294, Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia y No. 5939 San Antonio de esta ciudad accedieron  a varios libros de textos utilizados del 1ro. al 9no. grado en las áreas de castellano y matemáticas, además de útiles escolares y cuatro (4) colecciones de libros para las bibliotecas de las instituciones. La embajadora valoró la importancia de la lectura en la formación personal de cada individuo.


El acto se cumplió en el local de la Escuela Gaspar Rodríguez de Francia, donde acudieron las principales autoridades de Concepción. La embajadora conversó con varios referentes de las fuerzas vivas interiorizándose de la situación del departamento.




Volvieron a escaparse

POLICIA HALLA CAMPAMENTO DEL EPP



Una comitiva fiscal y policial halló un campamento, que fue abandonado minutos antes de la intervención. El hecho se produjo en la madrugada de este jueves ,  en la compañía Santa Rosa, distrito de Horqueta. Los sujetos  dispararon contra la comitiva. Se presume que en el sitio se hallaban los miembros del EPP.

El fiscal de Horqueta, Guillermo Ortega, manejaba la información de que en el inmueble fiscal  de 30 de hás  ubicado a 20 Km de Horqueta, se hallaba un grupo de personas desconocidas, cuya actitud era bastante sospechosa y que se tratarían de algunos de los miembros del EPP, que están prófugos por los secuestros de Luis Lindstron  y Fidel Zavala.

La comitiva  encabezado por el fiscal  Guillermo Ortega y el Crio. Carlos Aguilera, jefe de policía departamental, íngresó al inmueble antes de amanecer, hallaron el campamento, pero sus ocupantes pudieron fugarse minutos antes, ya que en el sitio se hallaron fogata, agua caliente, cigarrillos prendidos, entre otras evidencias. “Nosotros manejamos la información de que en este lugar estaban personas desconocidas, por eso decidimos verificar y comprobamos que hay gente fuera de ley, que podrían ser los buscados por la justicia”- indicó Ortega.

Los fugados dejaron en el lugar 3 azadas, 4 machetillos, un machete, 2 cuchillos, 1 lima, 2 hamacas, frazadas, una carpa grande, provistas, enseres de cocina, ciagarrillos, fogata recién prendida, vainillas servidas de escopeta calibre 12. Además se quedó una estructura de una casa de madera recién levantada. En el lugar también se observo cultivo de sésamo, que los investigadores suponen, sirve para tener como pantalla.

De acuerdo al Crio. Carlos Aguilera, la tecnología conspiró en contra de la comitiva fiscal, ya que a través del celular, los sujetos habrían sido advertidos de la presencia policial, ya que tienen muchas campanas. Indicó que evidentemente son personas que andan fuera de la ley y no agricultores, por eso que se fugaron de la policía. “Lamentablemente esta gente tiene muchas campanas y cuando ingresa la comitiva policial ya se avisan, a través de celulares” indicó.

DISPARO

Mientras la comitiva verificaba y  desmantelaba el campamento, se produjo un disparo intimidatorio con arma de fuego desde el monte, presumiblemente de escopeta, calibre 12.  Ante esta situación, los uniformados  se desplegaron  hacía la zona boscosa verificando el lugar, pero no pudieron hallar a los fugados.  El inmueble tiene pastizales, monte y cultivos de sésamo, que presuntamente pertenecen a un tal Pablo ortíz.

OCUPANTE ES SIN TIERRAS

Cuando la comitiva salía del lugar, llegaron dos jóvenes en motocicleta, quienes al ser  requeridos por su identidad, indicaron que son empleados de Pablo “Kururu”, el que es el jefe de los ocupantes.

Pablo Ortiz alias Kururu es un conocido dirigente sin tierras, que ha sido detenido y procesado por la invasión de la estancia Santa Silvia, junto a Casildo López y su grupo. Incluso guardó reclusión por varios meses y luego obtuvo su libertad.

Últimamente andaba  muy en silencio porque se estaba estableciendo en este sitio, donde estaba tratando de organizar a la gente. Sin embargo, su presencia no caía bien a la población, porque tenía consigo a gente desconocida, según manifestaron algunos vecinos del lugar. “Nosotros no estamos acostumbrado a vivir entre gente extraña y sospechosa, somos familias trabajadoras y no nos gusta la presencia de este grupo” dijo un vecino, que nos pidió no mencionar su nombre.

DIFICIL ACCESO

La ubicación del inmueble en cuestión, perteneciente al estado, está en un lugar estratégico, ya que el acceso a la zona es muy difícil. Queda aproximadamente de Horqueta unos 20 km. Se utiliza el camino que conduce a Santa Librada, luego se desvía a un camino muy anegadizo que solo se ingresa en vehículo de todo terreno.

jueves, 11 de marzo de 2010

Lucha contra el Dengue



MUERTE POR DENGUE MOVILIZA A CONCEPCIONEROS
  
EN CONCEPCION SE INICIA UNA MASIVA CAMPAÑA DE LUCHA CONTRA EL DENGUE, TRAS LA MUERTE DE UNA PERSONA. SIN EMBARGO, EN EL HOSPITAL REGIONAL HAY DOS NIÑOS INTERNADOS CON SÍNTOMAS DE DENGUE GRAVE.

Las fuerzas vivas de Concepción iniciaron este miércoles, una masiva campaña de limpieza y eliminación de criaderos de mosquitos. Los trabajos se centraron en el barrio Itacurubí, donde se dieron los casos más graves de dengue incluyendo la muerte de una mujer de 70 años.

La comisión de Lucha contra del dengue, conformada por las autoridades locales, inició la tarea con la participación de estudiantes, sub oficiales de policía, militares de la Base Aérea, Escuela Taller Municipal, SENEPA, 1ª Región, Hospital Regional, Municipalidad, Junta Municipal, Gobernación y Asociación de Comerciantes.

La tarea de destrucción de criaderos, limpieza y concienciación de los vecinos  abarcó un total de 91 manzanas verificándose aproximadamente 2.500 viviendas del barrio Itacurubi.

Luego de la evaluación, se estará fijando otro barrio donde se realizará la misma actividad, según informó el Dr. Oscar Comelli, secretario de salud de la gobernación y coordinador de la comisión de Lucha contra el Dengue.

INTERNADOS

Por otro lado, dos niños están internados  actualmente en el Hospital regional  síntomas de dengue y sangrado nasal. Esta situación preocupa a las autoridades, ya que masivamente la gente va consultando por cuadros febriles. “Estamos teniendo en estado de observación a estos dos chicos, uno presenta síntomas de dengue clásico, pero tuvo un hemorragia nasal, pero creemos que va mejorando” indicó el Dr. Oscar Miranda, director del Hospital Regional.